Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etapas importantes de México querido.
Independencia de México.
Este proceso independentista tomó 11 años (1810-1821).
Etapas por las que pasó México para verse proclamada
autónoma o lo que es lo mismo, independiente.
Las cuatro etapas de la independencia de México.
Iniciación en 1810;
Organización y definición de lo que sería la
independencia de México en 1811;
Resistencia entre las etapas 2 y 4 (1811 – 1821);
Consumación de la independencia para el año 1821.
Etapa 1:
Inicios de la independencia de México
El principio de este trayecto emancipador se caracterizó
muchísimo por ser completamente desorganizado y, por ende, improvisado ya que
no contaba con objetivos claros sobre el motivo de la lucha, se dice que
durante este lapso de tiempo conflictivo entre realistas e insurgentes solo se
buscaba sacar del poder a los españoles por el mal gobierno que ejercían puesto
que el tipo de gobierno español era corrupto en cuanto a lo que su forma
administrativa se refiere, daba muy mal trato a los nativos, a las personas de
color y estableció limitantes culturales en el país.
A esta fase se le llegó a conocer también como la etapa de
Hidalgo por motivo de que en la zona rural del país donde se llevó a cabo o
tuvo lugar la primera rebelión, así como el primer movimiento armado y
revolucionario, fue capitaneado principalmente por el cura Miguel Hidalgo.
Además, era él quien se encargaba de motivar por medio de
sus discursos al pueblo obstinado a la rebelión.
Por otra parte, podemos decir que la involucración de
Hidalgo marcó el principio de los movimientos independentistas y su muerte el
final de esta etapa, ya que esta se da por concluida cuando el líder mencionado
y otros de sus ayudantes son fusilados el 30 de Julio del año 1811.
Etapa 2:
Organización y definición de la independencia.
Este período también fue identificado por el nombre de su
líder o capitán, se trata de la etapa de Morelos la cual comenzó
inmediatamente después de la muerte del cura Miguel Hidalgo, en julio del año
1811. La protagonización del Militar insurrecto José María Morelos durante
este período fue bastante importante, ya que durante este tiempo se
definieron y fijaron con mayor claridad cuáles serían los objetivos del
alzamiento independentista, de hecho, quedó tan pero tan claro cuál sería el
propósito de la lucha en los aspectos socio-políticos que es algo que se puede
constatar al leer el documento llamado Sentimientos de la Nación escrito
precisamente por José Morelos y de fecha 14 de septiembre del año 1813.
A este tiempo, gracias a la intervención de Morelos, los
mexicanos podían ver de forma clara y precisa la organización y la estructura
estratégica tanto política como militar que les permitirían alcanzar sus
metas. Los caudillos revolucionarios establecieron la llamada Suprema
Junta Nacional Americana que llegó a estar dirigida por José Ignacio
Antonio López Rayón, además de la creación del Congreso de Anahuac.
La etapa de Morelos fue tanto constitucionalmente
estructural como inmediatamente operaria debido a que se dio inicio al
sistema de recaudación de impuestos y distribución de los bienes de la nación.
Las organizaciones de justicia ahora daban la debida autonomía a todos los pueblos.
Finalmente, se da por terminada toda la ayuda que pudo
haber dado este importante militar en la historia libertadora de México. El
aporte de José María Morelos a la nación fue bastante significativo durante
todo el proceso que los llevaría a independizarse, pero hasta allí pudo llegar
y es que lamentablemente fallece en batalla el 22 de diciembre del año 1815 y
con él finalizó esta etapa.
Conoces las CONSECUENCIAS que generó este proceso?
Etapa 3:
Resistencia en la independencia
La etapa de la resistencia tuvo lugar entre el mes de
diciembre del año 1815 y el mes de febrero del año 1821.
Esta etapa tuvo algunas características peculiares:
los ánimos de luchar por una futura nación o país
independiente habían decaído. En este aspecto jugó un papel estratégico muy
interesante el cabecilla de los realistas, Félix María Calleja ya que con sus
muchísimas palabrerías y persuasiones logró mermar las fuerzas anímicas de
muchos insurgentes.
Otro factor que caracterizó este período fue nuevamente el
desorden, y es que a pesar de todo el orden que se había establecido hasta el
momento, parece que no había valido de nada y fue tirado al vacío porque nuevamente
los rebeldes se habían convertido en tropas desordenadas y sin estrategias u
objetivos fijos y claros como motivación para no frenarse o cesar de batallar
contra el enemigo. Solamente en la zona sur de México se estaba guerreando por
la autonomía del país, Vicente Guerrero estaba dando el máximo esfuerzo y con
éxito por mantener encendido como una llama fuerte en el corazón de los
habitantes, el espíritu independentista muy a pesar de las circunstancias,
que hacían parecer que su verdadera felicidad y libertad estaba lejos, pues no
se veían avecinar oportunidades de vencer.
A este punto, entra como buena mención el papel de
Francisco Javier Mina, un liberal de origen español que se mantuvo hasta su
muerte en el año 1817 de parte de los alzados independentistas, aunque fue de
origen español, veló por la libertad y los derechos y los valores de todas las
personas que estaban siendo denigradas bajo el dominio hispano y que no
merecían bajo ningún motivo ser tratadas de tal modo y mucho menos en su propia
tierra.
Etapa 4:
Consumación de la independencia de México
La conclusión de las etapas acontece durante el
período comprendido del 24 de Febrero del año 1821, inicialmente con el Tratado
de Córdoba y luego con la firma del Plan de Iguala o también Plan de
Independencia de la América Septentrional, documento meramente político en
donde quedó plasmado de forma escrita y pública que La Nueva España había
llegado a ser ahora un país completamente soberano e independiente y cuyo
objetivo fue fijar cuatro objetivos principales y fundamentales, a saber, la
independencia de México, la permanencia monárquica con Fernando VII u otro
integrante de la corona de España, nombrar como única en el país a la religión
católica y por último, pero no menos importante, la unión de clase social
y culmina el 28 de septiembre del año 1821 al ser leída el Acta de
Independencia.
¿Cómo se llegó a la escritura y firma?
Los antecedentes indican que fue un acuerdo pactado
entre el Coronel Agustín de Iturbide y su presa, la que no pudo capturar y
someter por su firme y perseverante resistencia, el militar y político Vicente
Ramón Guerrero Saldaña. Con la firma del Plan de Iguala se lograría la
dominación de las fuerzas realistas y con ello el máximo objetivo, la meta más
buscada y lograda por medio de un acta protocolaria y formal, el día 28 de
septiembre del año 1821, la independencia.
De esta forma, se dio por concluida la emancipación de
México y todas las metas y propósitos que fueron establecidos por José María
Morelos, pero circunstancias que prontamente darían origen a una gran cantidad
de conflictos que serían evidenciados por esta nueva república en el período
del año 1821 a 1876.
La potencia que fue mostrada por los nativos que vivieron
bajo la fuerte ofensiva realista en unión a la conocida Constitución de Cádiz
que era liberal y que debió ser aprobada por Fernando VII, hizo presión sobre
las autoridades que eran también realistas para acordar la libertad monárquica
de los aztecas.
La nueva jurisdicción del país mantuvo de forma
privilegiada a los militares y líderes religiosos, pero también le estaba dando
con eso a los habitantes, o lo que es lo mismo, al pueblo, la libertad y el
poder de desempeñar su correspondiente sistema constitucional. Sin embargo,
como ya mencionamos, los años que siguieron a la tan aclamada independencia
fueron conflictivos y llenos de crisis de todo tipo, económica, política y
militar porque la nación tuvo períodos de gobierno muy cambiantes, tenía deudas
con los países que los apoyaron y costearon varias de sus luchas, como Francia,
así como otros factores que contribuyeron a que México comenzara siendo un país
bastante inestable.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
Inmoda Mexico: there´s beauty in breakdown
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones